1. Conoce los ciclos de tu negocio
Si ya sabes que hay una pandemia o que está por llegar debes estar preparado para ella. Es inevitable y es mejor prevenir y para eso debes de tener muy claro, tus ciclos de negocio, tiempo, abastecimientos, demandas, y caídas de precio (para soportar el golpe, en tiempo y dinero).
2. Planea tu posicionamiento
Una vez pasada la emergencia es como volver a empezar, porque, aunque ya no exista la crisis hay que levantar pedidos y realizar de nuevo el ciclo. Por eso es importante que planees un posicionamiento y reconocimiento de tu empresa.
Recuerda que el cliente necesita confianza, certidumbre y garantía. Para eso son los tres elementos de la venta: empresa, producto y vendedor o persona que en que confían.
Haz un reconocimiento de lo que estás trabajando en tu empresa contra la pandemia, lo que estás trabajando para el bienestar de tus clientes y de su familia y además de lo que te preocupas como una responsabilidad social.
Si comercializas algún producto, cerciórate de que esté libre de cualquier contaminante, enfermedad o del coronavirus. Será mejor si cuentas con alguna verificación, certificación o aval.
Además, empieza a trabajar en cuál es el nuevo modelo o el valor agregado que le vas a dar a tu producto para que este pueda trascender. Recuerda que el problema no es durante la pandemia o durante la crisis o emergencia, el problema viene después porque hay que empezar a recuperar la credibilidad del cliente y empezar a mover el producto y eso es como empezar de cero arrancar una industria.
3. Empieza en casa
Recuerda siempre mostrar que eres una empresa socialmente responsable y que empiezas por la casa. Muestra que tus trabajadores empleados o la familia que pertenece a tu empresa está libre de ese virus y además que tus vendedores están preparados para cualquier contingencia y preparados para manejar el producto contra ese tipo de pandemia. Trata siempre de dar seguridad a tu cliente, tanto como empresa, como con tus productos y con las personas.
4. Agrega valor
Ahora se trata de la pandemia del coronavirus, pero recuerda que la entrega de valor siempre debe estar constantemente evolucionando. ¿Cómo vas a agregar valor en esta situación? Por ejemplo, añade protocolos o verificaciones que den seguridad de que tu negocio está libre del virus. Se trata en suma de resaltar tus fortalezas y las medidas que le van a dar certidumbre sobre tu servicio a tus clientes.
5. Usa una bandera
Me refiero a que tomes un estandarte: cómo ayudar a la gente o de alguna lucha social o de responsabilidad que apoyes y que mejoren la calidad de vida. Esto te ayudará a mejorar tu imagen a través de tu producto o servicio.